Las palabras comunes de las lenguas originarias que se incluyen en textos en español deben seguir las normas de ortografÃa de la RAE para garantizar su claridad y corrección. En este artÃculo, te explicamos cómo escribirlas de manera correcta. Redacción AC @EscuelaArtifice Cuando incluimos nombres comunes de lenguas originarias, como quechua, aimara o
ORTOGRAFÃA: ¿CUÃNDO UN NOMBRE PROPIO SE ESCRIBE EN MINÚSCULA?
Un nombre propio, que distingue a un ente con carácter único, puede convertirse en nombre común para denotar un grupo de seres animados o inanimados con rasgos en común. Conoce en qué casos puedes escribir estas palabras con minúscula. Redacción AC @EscuelaArtifice Los nombres propios son sustantivos o grupos nominales que designan a
ORTOGRAFÃA: ¿CUÃNDO SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA INICIAL UN NOMBRE COMÚN?
Un nombre común se emplea como propio para distinguir o identificar personas, animales, objetos o conceptos abstractos. Compartimos cinco casos que te ayudarán a conocer cuándo su uso es correcto. Redacción AC @EscuelaArtifice Los nombres comunes designan seres que comparten cualidades similares entre sÃ, por lo que es correcto escribirlos en minúscula.
REDACCIÓN PERIODÃSTICA: PAUTAS PARA LOGRAR TEXTOS MÃS VIGOROSOS Y DIRECTOS
Los textos periodÃsticos pierden impacto cuando se abusa de adjetivos, verbos ordinarios y formas impersonales del verbo haber. En este artÃculo te explicamos cómo hacer uso de un lenguaje más directo y especÃfico. Redacción AC @EscuelaArtifice En el periodismo, un texto fuerte se caracteriza por manejar palabras más precisas, directas y que evocan