Estás aquí
Inicio > Posts tagged "redacción" (Page 17)

EL PERUANO: SOS POR LA BUENA REDACCIÓN

Urge que todas las instituciones y los medios de comunicación tengan manuales de redacción y estilo, dice Jesús Raymundo, quien presenta el libro «La redacción no se improvisa».

EL PUNTO: SIETE CASOS EN LOS QUE NO SE USA

El punto se usa principalmente como un signo de puntuación. ¿Qué ocurre en secuencias que se alejan de la estructura de una oración y se acercan más a etiquetas o rótulos?

CORREO ELECTRÓNICO CORPORATIVO: PAUTAS DE REDACCIÓN

Con más de cuatro décadas de uso, el correo electrónico no ha perdido su popularidad. Es una herramienta útil en la comunicación corporativa que, a través de un solo clic, es capaz de llegar a miles de personas. Jesús Raymundo@DoctorTilde En la redacción debemos cuidar no solo la forma, sino también el estilo.

REDACCIÓN CORPORATIVA: CÓMO LOGRAR TEXTOS DE CALIDAD

En la comunicación corporativa, no solo importa el mensaje, sino también cómo se redacta. Un texto con faltas ortográficas y gramaticales, por más breve que este sea, afecta la marca personal y, sobre todo, la reputación de las empresas. Jesús Raymundo@DoctorTilde Aunque la redacción es clave en algunas áreas de la

CÓMO REDACTAR NOTAS DE PRENSA QUE INTERESEN A LOS MEDIOS

Cuando es redactada estratégicamente, la nota de prensa es capaz de abrir una gran puerta que conduce a la agenda informativa. No escribimos párrafos, sino vendemos noticias, esas que a los medios le interesan difundir. Jesús Raymundo@DoctorTilde Aunque ya lo sabemos, raras veces nos detenemos a pensar en el tema. Si los

¿POST-GRADO, POST GRADO O POSTGRADO? ¿SE USA POSGRADO?

Las universidades peruanas aún no se han puesto de acuerdo en el uso del prefijo post- o pos- para nombrar a sus escuelas. Lo mismo ocurre en las salas de redacción de los medios. Sin embargo, la nueva Ortografía de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas nos

¿PRE-PRENSA O PREPRENSA? ¿POST-PRENSA O POSTPRENSA?

No solo en la industria gráfica existe la duda, sino también en otros ámbitos como el periodismo, la publicidad y el marketing. El uso correcto de los prefijos pre- y post-/pos- es una necesidad que es atendida por la nueva Ortografìa de la lengua española. Jesús Raymundo@DoctorTilde En el primer caso, el

Top