Estás aquí
Inicio > Redacción > ¿CÓMO ESCRIBIR PALABRAS DE LENGUAS ORIGINARIAS EN TEXTOS EN ESPAÑOL?

¿CÓMO ESCRIBIR PALABRAS DE LENGUAS ORIGINARIAS EN TEXTOS EN ESPAÑOL?

Las palabras comunes de las lenguas originarias que se incluyen en textos en español deben seguir las normas de ortografía de la RAE para garantizar su claridad y corrección. En este artículo, te explicamos cómo escribirlas de manera correcta.

Redacción AC
@EscuelaArtifice

Cuando incluimos nombres comunes de lenguas originarias, como quechua, aimara o awajún, en textos escritos en español, debemos diferenciarlas tal como sucede con los extranjerismos. Jesús Raymundo, autor de La redacción no se improvisa, comenta que en los medios estos términos suelen escribirse con letra redonda y con mayúscula inicial.

Según la Ortografía de la lengua española, las palabras escritas en lenguas originarias deben marcarse con cursiva o comillas dobles si no se dispone de este tipo de letra. Si su escritura y pronunciación se adecúan a las convenciones ortográficas del español, se consideran palabras españolas, y deben escribirse en letra redonda.

Pautas de redacción

  1. Los adjetivos y sustantivos que expresan nacionalidad o designan pueblos o etnias se escriben con minúscula inicial y en letra redonda.

    Ejemplo:
    Juró el primer fiscal shipibo-konibo del Perú.

  2. Las palabras en lenguas originarias se marcan con cursiva cuando se incluyen en textos escritos en español. Si no es posible destacarlas con este tipo de letra, se pueden usar las comillas dobles.

    Ejemplos:
    La tradicional festividad del qatun yaku raymi se celebrará en Andamarca (Ayacucho).
    La tradicional festividad del “qatun yaku raymi” se celebrará en Andamarca (Ayacucho).

Las palabras en lengua originaria que se adaptaron al español deben escribirse en redonda, sin ninguna marca gráfica.

  1. Cuando se reproduce una cita en otra lengua que no es español (awajún, quechua, aimara, etc.), se entrecomilla y se escribe en redonda.

    Ejemplo:
    Los ancestros más sabios dijeron: “Kananuna ënu uran tsooan Paru ukémana unu nu kwanun ka, én unchi, én uá, pa, che”.

  2. La traducción de una palabra o frase en lengua originaria se encierra entre paréntesis y se marca con comillas simples, siempre que no se usen palabras complementarias, como que significa o que se traduce como.

    Ejemplo:
    Los asháninkas conservan su proyecto de vida kametsa asaike (‘buen vivir’).


Foto: Andina

Deja una respuesta

Top